Disciplinas
DISCIPLINAS PARA 2018
05/02/2018 | DISCIPLINAS PARA 2018 | ![]() |
Línea 01: Biotecnología, Diagnóstico, Epidemiología y Control de Enfermedades en Animales
Nombre de la disciplina y créditos |
Resumen |
Professor responsable |
Biología Molecular y Genética de los Microorganismos Créditos: 3 |
Estructura del genoma bacteriano; replicación del ADN y división celular; plásmidos; transcripción; traducción; sistemas de movilidad y variabilidad genética; mutagénesis y sistemas de reparación del ADN; recombinación; recombinación homóloga; transformación; bacteriófagos y transducción; conjugación; transposición; evolución y plasticidad de los genomas bacterianos; regulación génica. Esta disciplina optativa está vinculada a la línea de Biotecnología, diagnóstico, epidemiología y control de enfermedades en animales para ampliar los conocimientos sobre biología molecular que apoyen las investigaciones que utilizan esta herramienta de investigación, tan importante en la actualidad y poco estudiada por los alumnos en los cursos de grado. Con esta asignatura se podrán evaluar los aspectos genotípicos de los principales microorganismos zoonóticos, los factores de patogenicidad microbiana, los agentes antimicrobianos y los mecanismos de resistencia a las enfermedades que afectan a los animales domésticos.. |
ARIEL EURIDES STELLA |
Enfermedades parasitarias en los animales domésticos Créditos: 3 |
Asociación entre seres vivos, grados y modalidades de parasitismo, periodos parasitológicos y clínicos, propagación de parásitos, huéspedes intermedios y definitivos. Aspectos clínicos, patogénesis, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades causadas por protozoos, artrópodos, trematodos, cestodos y nematodos en los animales domésticos. Esta asignatura optativa está vinculada a la Biotecnología, el diagnóstico, la epidemiología y el control de las enfermedades en los animales para profundizar en los conocimientos en parasitología y enfermedades parasitarias de los animales domésticos, de forma que el alumno pueda estudiar las relaciones huésped-agente para desarrollar productos y procesos de identificación y control de las enfermedades parasitarias que afectan a los animales de producción, de compañía y salvajes. |
WELBER DANIEL ZANETTI LOPES |
Fundamentos de salud pública epidemiológica y veterinaria aplicados al estudio de las enfermedades infecciosas Créditos: 3 |
Estudiar las principales enfermedades infecciosas en sus aspectos epidemiológicos y en Salud Pública Veterinaria. Enfoque actualizado sobre aspectos etiológicos de bacterias, virus y hongos. Así como la epidemiología, la patogénesis, los signos clínicos, el diagnóstico de laboratorio y anatomopatológico, el tratamiento y las medidas de control y prevención de estas diversas enfermedades. Además de aclarar la importancia de las enfermedades que se enmarcan como enfermedades profesionales, generando problemas de salud pública. Esta disciplina optativa está vinculada a la Biotecnología, el diagnóstico, la epidemiología y el control de las enfermedades en los animales para profundizar los conocimientos del estudiante en la epidemiología y el control de las enfermedades infecciosas que afectan a los animales de producción, a los animales de compañía y a los animales salvajes con énfasis en la salud pública veterinaria. |
RAPHAELLA BARBOSA MEIRELLES |
Técnicas de diagnóstico aplicadas a la Salud animal Créditos: 2 |
Nociones de las principales técnicas de laboratorio, microbiológicas y moleculares aplicadas a la sanidad animal. Normas de recogida y envío de material para pruebas de laboratorio; normas de conservación de muestras biológicas; conocimientos clínico-laboratoriales, aspectos fisiológicos y fisiopatológicos relacionados con la hematología, la enzimología, la microbiología de los animales domésticos y su correlación con el animal clínico; interpretación de los resultados de las pruebas bioquímicas de funcionalidad de diferentes órganos y/o tejidos; análisis bioquímico de diversos líquidos orgánicos; diferencias hematológicas en las especies de mamíferos domésticos; estudio crítico de las pruebas de laboratorio y aplicaciones de la patología clínica en el apoyo diagnóstico. Esta disciplina optativa se vincula con la Biotecnología, el diagnóstico, la epidemiología y el control de las enfermedades en los animales para presentar las técnicas de laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, parasitarias y metabólicas como herramienta de apoyo al desarrollo de la investigación desarrollada por los alumnos. |
CECILIA NUNES MOREIRA |
Temas avanzados de oftalmología veterinaria Créditos: 2 |
El objetivo de la asignatura es conocer las enfermedades oftálmicas de los animales domésticos. Abordará los métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los apéndices oculares, el bulbo y la órbita. Se enseñarán los fundamentos de la anatomía ocular, los instrumentos quirúrgicos y los equipos utilizados en oftalmología. Esta disciplina optativa está vinculada a la Biotecnología, el diagnóstico, la epidemiología y el control de las enfermedades en los animales para profundizar los conocimientos del alumno en el diagnóstico y control de las enfermedades oculares apuntando a la identificación y control de las enfermedades infecciosas, parasitarias y metabólicas que afectan a los ojos de los animales de producción, los animales de compañía y los animales salvajes. |
ANDREIA VITOR COUTO DO AMARAL |
Línea 02: Morfofisiología, Clínica y Cirugía Animal
Nombre de la disciplina y créditos |
Resumen |
Professor responsable |
Neuroanatomía comparada Créditos: 02 |
Aproximación morfofuncional del Sistema Nervioso de los Animales y correlaciones clínicas. Temas de ontogenia, filogenia y biología del desarrollo del Sistema Nervioso en vertebrados. Métodos de investigación anatómica del Sistema Nervioso
|
Kleber Fernando Pereira |
Temas avanzados en cirugía experimental Créditos: 03 |
La disciplina Temas Especiales en Cirugía Experimental tiene como objetivo principal exponer a los postgraduados las técnicas, materiales y modelos quirúrgicos avanzados aplicados a la medicina y la veterinaria. Al mismo tiempo, se pretende comparar las aplicaciones y técnicas de transposición en varias especies animales, incluida la humana. (zoobiquity). Además, se abordarán los principios de los materiales utilizados como implantes (biomateriales), discutiendo aspectos de clasificación, producción, caracterización físico-química y biocompatibilidad in vitro e in vivo. |
Valcinir Aloísio Scalla Vulcani
|
Temas de fisiología del estrés y bienestar animal Crédito: 02 |
Respuesta neuroendocrina al estrés. Relaciones entre el estrés, el bienestar animal y las enfermedades metabólicas en animales domésticos y de experimentación. |
Sandra Aparecida Benite Ribeiro |
Bases de la morfofisiología animal Créditos: 03
|
La asignatura Bases en Morfofisiología Animal tiene como objetivo proporcionar al estudiante de postgrado un conocimiento profundo sobre la relación entre la estructura y la función de los distintos órganos que componen los animales. La asignatura abarcará temas de interés para el estudiante de postgrado de Biociencia Animal, buscando siempre una asociación entre los conocimientos teóricos y prácticos, buscando ofrecer al estudiante de postgrado, condiciones para un buen desempeño en las actividades de docencia e investigación en el Área de Biociencia Animal y áreas afines. |
Fabiano Lima |
Métodos cuantitativos en el análisis morfológico Créditos: 02 |
La importancia de utilizar métodos cuantitativos en morfología; Morfometría; Alometría; Estereología; Uso de software de análisis de imágenes en estudios morfológicos. |
Fabiana Melo |
Práctica hospitalaria en cirugía animal Créditos: 03 |
Permitir que el estudiante de posgrado permanezca activo en la participación de procedimientos clínicos quirúrgicos, involucrando la casuística existente en el hospital veterinario de la UFG - Regional Jataí. El contenido de la disciplina tiene como objetivo permitir el desarrollo de actividades teóricas y prácticas de postgrado durante el pre, trans y post operatorio de las enfermedades susceptibles de tratamiento quirúrgico de perros, gatos, ganado y caballos. |
Aloisio |
Práctica hospitalaria en clínica animal Créditos: 03 |
Permitir que el estudiante de posgrado permanezca activo en la participación de procedimientos clínicos, involucrando la casuística existente en el hospital veterinario de la UFG - Regional Jataí. El contenido de la disciplina tiene como objetivo permitir que el estudiante graduado para desarrollar actividades teóricas y prácticas durante el hospital lleva a cabo para el examen clínico, el diagnóstico y el tratamiento de los casos clínicos vistos en la rutina del Hospital Veterinario de perros, gatos, ganado y caballos |
Cecília e Andréia |
Actividad docente en sanidad y producción animal Créditos: 02 DISCIPLINA OBLIGATÓRIA PARA LOS BECARIOS |
Participación en actividades didácticas y pedagógicas en la graduación, tales como: preparación e impartición de clases teóricas y/o prácticas, participación en procesos de evaluación avalados por el profesor responsable, aplicación o desarrollo de métodos o técnicas pedagógicas, realización de estudios dirigidos, seminarios, minicursos y preparación de materiales didácticos. |
Professores Credenciados no programa |
Práctica hospitalaria en cirugía de animales de compañía Créditos: 02 |
Ofrecer al estudiante de posgrado el seguimiento de los casos quirúrgicos que suelen darse en la rutina de un hospital veterinario. El alumno de postgrado desarrollará actividades prácticas comenzando por el seguimiento de la consulta quirúrgica, pasando por la recogida de pruebas de ayuda al diagnóstico, la interpretación de los hallazgos clínicos y la ayuda diagnóstica, el procedimiento quirúrgico y la anestesia y, finalmente, el postoperatorio. Esta disciplina optativa está vinculada a la línea de morfofisiología, clínica y cirugía animal para profundizar en la práctica y el conocimiento del alumno respecto a los aspectos clínicos en perros y gatos, con el objetivo de una mejor realización de su proyecto de disertación. |
ANDREIA VITOR COUTO DO AMARAL |
Línea 03: Nutrición, producción y reproducción animal
Nombre de la disciplina y créditos |
Resumen |
Professor responsable |
Temas avanzados del metabolismo de los peces teleósteos Créditos: 03 |
El objetivo de esta disciplina será abordar los aspectos específicos del metabolismo de las biomoléculas clave para los peces teleósteos, así como fundamentar los conocimientos de los alumnos para aplicar los conocimientos de la bioquímica en diversos ámbitos de la producción piscícola, relacionados con la biología de las especies en su medio natural. |
Igo Gomes Guimarães
|
Análisis y evaluación de alimentos Créditos: 03 |
Conceptos introductorios al análisis de alimentos. Recogida y preparación de muestras para su análisis. Evaluación de la composición químico-bromatológica de los alimentos: humedad, proteínas, componentes fibrosos y minerales, grasa bruta y energía. Métodos biológicos de evaluación de alimentos. Con el fin de proporcionar a los estudiantes conocimientos básicos y formación práctica sobre el análisis químico y biológico de los alimentos. Así como, proporcionar técnicas apropiadas para el estudio de los alimentos y la planificación de futuras investigaciones. |
Márcia Dias
|
Temas avanzados de morfofisiología de la reproducción
Créditos: 02 |
Morfología del aparato reproductor masculino, Morfología del aparato reproductor femenino, Endocrinología del aparato reproductor masculino, Morfología del aparato reproductor femenino, Evaluación de la calidad del esperma, Evaluación del aparato reproductor femenino, Biotecnologías reproductivas, Evaluación del desarrollo embrionario |
Mônica Rodrigues Ferreira Machado |
Aspectos clínicos y quirúrgicos relacionados con la reproducción equina. Créditos: 03 |
Abordar y discutir, a partir de artículos científicos actualizados y de la bibliografía que se presenta a continuación, los principales aspectos clínicos y quirúrgicos que involucran los elementos que intervienen en la reproducción equina, contemplando los problemas del semental, de la yegua y del equino recién nacido. Contemplar los síndromes clínicos que más repercuten en la reproducción de sementales y yeguas, así como las patologías reproductivas que pueden corregirse quirúrgicamente. |
Gustavo Henrique Marques Araújo |
Nutrición integrada para el ganado lechero Créditos: 03
|
Conceptos integrados de nutrición y gestión nutricional del ganado lechero; factores que influyen en el rendimiento del ganado en diferentes entornos; efectos ambientales en las necesidades de mantenimiento, crecimiento, gestación y lactancia; función del rumen; formulación y evaluación de piensos. Uso del CNCPS para actualizar la información presentada en clase y evaluar ejemplos prácticos de gestión nutricional. |
Edgar Collao Saenz |
Nutrición de los peces Créditos: 03
|
Nutrición de los peces, con énfasis en las especies objetivo de la piscicultura. Nociones sobre las cadenas alimentarias, anatomía y fisiología del aparato digestivo y atracción de los animales por el alimento. Necesidades nutricionales de los peces (proteínas y aminoácidos, lípidos, energía, carbohidratos, vitaminas y minerales). |
Igo Gomes Guimarães
|
Química de los productos naturales y sus aplicaciones en la producción animal Créditos: 02 |
La importancia de las plantas bioactivas y las diferentes formas de utilizarlas. Introducción a los principales grupos de metabolitos secundarios. Análisis de productos naturales derivados de plantas. Nociones generales de extracción, separación, aislamiento e identificación de compuestos bioactivos y sus aplicaciones en la producción animal. |
IGO GOMES GUIMARAES, LILIANE NEBO
|
Metabolismo de los carbohidratos y los lípidos en los rumiantes Créditos: 02 |
Digestión de los hidratos de carbono. Producción y absorción de ácidos grasos volátiles. Utilización de diversos hidratos de carbono por el organismo animal, balance energético. Acción de los hidratos de carbono en la regulación del consumo de alimentos. Digestión de los lípidos: acontecimientos en el rumen. Bioquímica de la biohidrogenación. Digestibilidad post-ruminal de la grasa. La grasa en las dietas de lactancia. Lípidos y reproducción. Metabolismo hepático. |
Edgar Collao Saenz |
Actividad docente en sanidad y producción animal Créditos: 02 DISCIPLINA OBLIGATÓRIA PARA LOS BECARIOS |
Participación en actividades didácticas y pedagógicas en la graduación, tales como: preparación e impartición de clases teóricas y/o prácticas, participación en procesos de evaluación avalados por el profesor responsable, aplicación o desarrollo de métodos o técnicas pedagógicas, realización de estudios dirigidos, seminarios, minicursos y preparación de materiales didácticos. |
Professores Credenciados no programa |
Disciplinas Obligatorias
Nombre de la disciplina y créditos |
Resumen |
Professor responsable |
Estadística experimental aplicada a la ciencia animal Créditos: 04 |
Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza. Pruebas de comparación de medias. Estadísticas descriptivas. Principales diseños experimentales (Diseño Completamente Aleatorio, Diseño de Bloques Aleatorios, Diseño de Cuadrados Latinos). Principales montajes experimentales (parcelas factoriales y subdivididas). Correlación y regresión simple y polinómica. Presentación e interpretación de los resultados experimentales. Utilización de programas informáticos gratuitos de análisis estadístico. |
Márcia Dias |
Seminários Créditos: 04 |
Se orientará sobre la preparación y organización del trabajo científico, presentando el conocimiento del proceso de comunicación, los instrumentos, las técnicas y los recursos utilizados para la investigación y la preparación del trabajo científico. Uso de sitios de búsqueda de publicaciones científicas y evaluación de revistas para su publicación (Qualis-Capes y Factor de Impacto) y uso de software para la gestión bibliográfica. Cada estudiante matriculado debe hacer una presentación formal de un seminario con un tema libre relacionado con el tema de la disertación. El tema debe contar con la aprobación del asesor. En primer lugar, un artículo científico relacionado con el tema de la tesis. La presentación se limita a un resumen que contiene las reglas de normalización contenidas en la ABNT y el programa, siendo presentada una copia textual del tema, seguida de la presentación oral del tema a la audiencia. |
Profesores acreditados en el programa |
Redacción y análisis del proyecto de investigación Créditos: 02 |
Cada estudiante matriculado debe hacer la presentación formal del proyecto de investigación de la disertación. La presentación se limita a un resumen que contiene las reglas de normalización contenidas en la ABNT, siendo presentada una copia textual del tema, seguida de la presentación oral del proyecto a la audiencia. El proyecto será evaluado por un tribunal compuesto por el profesor supervisor y otros dos profesores (que pueden formar parte del comité de orientación). El estudiante también debe presentar todos los formularios relacionados con la aprobación del Comité de Ética en Experimentación Animal, de acuerdo con las normas y reglamentos vigentes. |
Profesores acreditados en el programa |