Presentación
El Programa de Postgrado en Biociencia Animal (PPGBA/UFJ), en nivel de Maestría, aprobado por el proceso CAPES 742/2015 con grado 04, tiene un área de Concentración: Salud y Producción Animal. El cuatrienio 2017 a 2020 tuvo tres líneas de investigación: Línea de Investigación 01: Biotecnología, Diagnóstico, Epidemiología y Control de Enfermedades en Animales; Línea de Investigación 02: Mórfico-fisiología, Clínica y Cirugía Animal y Línea de Investigación 03: Nutrición, Producción Animal y Reproducción. Tras la autoevaluación y maduración del programa, éste pasó a estar compuesto a partir de 2021 por dos líneas de investigación: Línea 1: Salud Humana, Animal y Ambiental Línea 2: Biotecnologías Aplicadas a la Biociencia y Producción Animal Sostenible.
Mira el vídeo institucional de nuestro programa para conocerlo mejor: vídeo del programa
La identidad del programa es la inserción social regional
Su misión:
Formar investigadores y profesionales de excelencia para actuar en la docencia, la investigación y la extensión, con una visión multidisciplinaria, promoviendo la inserción social de estos profesionales, a partir de las demandas regionales y nacionales. Los investigadores formados en el programa de postgrado en Biociencia Animal podrán generar conocimiento e innovación en el área de la salud animal, humana, ambiental y de desarrollo de nuevas biotecnologías para la producción animal de forma sostenible en la producción agrícola del bioma del cerrado brasileño.
Su visión:
Consolidar el programa de Biociencia Animal, en una universidad pública de nueva creación, en el ámbito regional y posteriormente ampliar la inserción nacional e internacional hasta 2029. Este programa tiene la visión de promover actividades que mejoren la calidad de vida humana y animal, presentes en la producción agropecuaria, a través de la formación de recursos humanos, que desarrollen actividades de investigación y extensión, orientadas al desarrollo regional sostenible.
Sus valores:
a. Transparencia, inclusión, respeto al conocimiento popular, ética y sostenibilidad;
b. Responsabilidad social y medioambiental, adaptabilidad y búsqueda continua de conocimientos;
c. Búsqueda de la cooperación, la eficacia, la comunicación y la transparencia centrada en los resultados.