Biotecnologías Aplicadas a la Biociencia y la Producción Animal Sostenible
La línea de investigación en Biotecnologías Aplicadas a la Biociencia y a la Producción Animal Sostenible, fue pensada a partir del análisis de las investigaciones realizadas por los docentes vinculados al PPGBA. Se evidenció el uso de herramientas de Biotecnología y Biología Molecular orientadas al estudio de productos bioactivos, técnicas aplicadas a la reproducción, morfología, fisiología, bioquímica, patología, parasitología, genética y epigenética de interés en Biociencia Animal.
Abarca la investigación de productos naturales vegetales o microscópicos con actividad biológica, así como la posibilidad de su uso en biociencia y producción animal.
La propuesta de la línea incluyó la Producción Animal Sostenible, en observancia de las acciones de alternativas de alimentación para rumiantes y no rumiantes. Acciones para mejorar, de forma sostenible, la nutrición animal (estudio del valor forrajero y nutricional, por ejemplo), la mejora genética, la selección y los cruces; también pueden incluirse los sistemas de producción (intensivos, semi-intensivos, extensivos) y los productos de origen animal.
Esta línea de investigación se apoya, en términos de formación de los estudiantes, en las disciplinas obligatorias:
1. Redacción y análisis del proyecto de investigación;
2. Seminarios
3. Estadística experimental aplicada a la ciencia animal.
Esta línea de investigación se apoya, en términos de formación de los estudiantes, en las asignaturas optativas:
1. Actividad docente en Sanidad y Producción Animal;
2. Bases en Morfofisiología Animal;
3. Práctica hospitalaria en clínica animal;
4. Práctica hospitalaria en cirugía animal;
5. Métodos cuantitativos en el análisis morfológico;
6. Temas de fisiología del estrés y bienestar animal;
7. Uso de animales como modelos experimentales para el estudio de enfermedades metabólicas;8. Temas avanzados del metabolismo de los peces teleósteos
9. Análisis y evaluación de alimentos
10. Temas avanzados de morfofisiología de la reproducción
11. Aspectos clínicos y quirúrgicos relacionados con la reproducción equina
12. Nutrición integrada del ganado lechero
13. Nutrición de peces
14. Metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos en los rumiantes
El alumno matriculado en esta línea puede elegir, según su interés y acuerdo del asesor, las asignaturas optativas que mejor se adapten a su formación y cualificación. La oferta de asignaturas optativas se caracterizará por la flexibilidad, proporcionando al estudiante la posibilidad de componer su programa de estudios, de acuerdo con el supervisor y las necesidades de profundización de la investigación.